La parálisis cerebral puede tener una variedad de efectos graves en las habilidades motoras, la movilidad y más. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., hasta cuatro de cada 1,000 niños nacidos en los Estados Unidos tienen parálisis cerebral, o PC.
Desde una perspectiva médica, la parálisis cerebral ocurre como resultado de daño en el cerebro del bebé, ya sea antes o durante el nacimiento, o en el primer mes de vida. Un número significativo de casos de parálisis cerebral son el resultado de lesiones de nacimiento derivadas de errores médicos durante el embarazo, el parto y el alumbramiento.
Los signos de parálisis cerebral pueden no ser evidentes durante meses después del nacimiento de su hijo. Si le preocupa la PC, es importante hablar con su médico. En caso de que su hijo sea diagnosticado con parálisis cerebral y sospeche que es resultado de negligencia médica, contacte a Ventura Law para explorar sus opciones legales.
¿Qué causa la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral puede resultar de un desarrollo cerebral anormal o daño al cerebro durante sus etapas de desarrollo. Como explica el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), “Este daño puede ocurrir antes, durante o poco después del nacimiento.”
Más específicamente, los factores que pueden llevar a que un niño nazca con parálisis cerebral incluyen:
- Daño a la sustancia blanca del cerebro
- Interrupción del proceso normal de crecimiento cerebral
- Sangrado en el cerebro que resulta en un accidente cerebrovascular fetal
- Encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE)
- Infecciones, fiebres, traumatismos y otros eventos médicos que afectan el desarrollo adecuado del sistema nervioso
A veces, la lesión o infección que afecta el cerebro ocurre después de que el niño nace. Sin embargo, la mayoría de los casos se originan cuando el niño estaba en el útero o durante el parto.
¿Existen factores de riesgo específicos para la parálisis cerebral?
Sí. El NINDS y otras organizaciones de investigación médica han identificado varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que un niño nazca con parálisis cerebral. Ejemplos de estos factores de riesgo incluyen:
- Bajo peso al nacer
- Parto prematuro
- Dar a luz a múltiples (es decir, gemelos o trillizos)
- Infecciones (fetales o maternas)
- Exposición materna al metilmercurio y otras toxinas
- Parto de nalgas
- Complicaciones durante el trabajo de parto y el alumbramiento
Los médicos, enfermeros y otros profesionales médicos tienen la responsabilidad de monitorear a la madre y al bebé ante complicaciones y tomar medidas para garantizar su seguridad. No hacerlo puede constituir negligencia médica.
¿Existen diferentes tipos de parálisis cerebral?
Sí. Hay cuatro tipos principales de parálisis cerebral, cada uno de los cuales se distingue por el tipo de impacto que tiene en la capacidad del niño para controlar sus propios movimientos corporales. Los cuatro tipos principales de parálisis cerebral son:
- Parálisis cerebral espástica: caracterizada por movimientos rígidos y torpes
- Parálisis cerebral atetoide: caracterizada por movimientos lentos e incontrolables
- Parálisis cerebral atáxica: caracterizada por inestabilidad y mala coordinación
- Parálisis cerebral mixta: caracterizada por síntomas de dos o más de los tipos de parálisis cerebral mencionados anteriormente
La parálisis cerebral puede afectar uno o ambos lados del cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis cerebral?
Los síntomas de la parálisis cerebral varían según la gravedad del daño cerebral o del desarrollo del niño. Los cambios en el tono muscular son una de las características principales de la PC; los músculos pueden variar de tensos y rígidos a flácidos.
Los padres también pueden notar signos de PC si su hijo no alcanza o tiene dificultades con hitos clave del desarrollo:
- Dificultad para sostener la cabeza
- Extiende solo una mano
- Dificultad para darse la vuelta de forma independiente
- Se arrastra sin progresar al gateo
- Favorece un lado del cuerpo al gatear
- Dificultad para caminar
- Retraso o dificultad en el habla
Los niños con PC suelen enfrentar déficits significativos a lo largo de sus vidas. También pueden sufrir convulsiones, discapacidades intelectuales y de aprendizaje, y otros problemas neurológicos.
¿Cómo pueden los errores médicos causar parálisis cerebral?
Primera consulta 100 % GRATIS. Sin compromiso. Completamente confidencial.
CONTÁCTENOS HOYExisten varias formas en que la negligencia médica puede causar parálisis cerebral. Las deficiencias en la atención prenatal pueden aumentar el riesgo de infecciones maternas y otras complicaciones que pueden llevar a anomalías en el desarrollo. Errores por parte del personal involucrado en el parto pueden causar daño cerebral que resulte en parálisis cerebral.
Algunos de los ejemplos más comunes de negligencia médica que pueden causar parálisis cerebral incluyen:
- No abordar adecuadamente los factores de riesgo asociados con bajo peso al nacer, parto prematuro, etc.
- No diagnosticar y tratar infecciones maternas o fetales
- No detectar otros riesgos de salud que puedan reducir el suministro de oxígeno al cerebro del feto
- No monitorear adecuadamente el suministro de oxígeno y la salud general del feto durante el parto
- No diagnosticar y tratar signos de sufrimiento fetal y/o no realizar una cesárea de emergencia
- Uso inadecuado de fórceps o extractor al vacío
- Errores de medicación, incluyendo administrar a la madre un medicamento peligroso para ella o su hijo, administrar una dosis incorrecta y no monitorear a la madre y al feto al administrar anestesia
Primera consulta 100 % GRATIS. Sin compromiso. Completamente confidencial.
CONTÁCTENOS HOYEsta lista no es exhaustiva. Cualquier tipo de error médico que afecte el desarrollo cerebral de un feto o niño pequeño puede potencialmente causar parálisis cerebral y otras complicaciones. Por ello, si su hijo ha sido diagnosticado con parálisis cerebral, le recomendamos hablar con un abogado de negligencia médica para saber si su familia puede tener derecho a una compensación económica.
Hable sobre los derechos legales de su familia con un abogado de lesiones de nacimiento
Si su hijo ha sido diagnosticado con parálisis cerebral y desea hablar con un abogado sobre los derechos legales de su familia, le invitamos a contactar a Ventura Law para una consulta gratuita y sin compromiso.
Llame al (203)-297-7480 o contáctenos en línea hoy. Atendemos clientes en Danbury, Bridgeport, Hartford, Norwalk y áreas cercanas de Connecticut, así como comunidades vecinas en Nueva York.