Estás con dolor, estás sufriendo y sospechas que tu médico puede ser el responsable. ¿Podrías tener un caso de negligencia médica? Lamentablemente, esta es una pregunta que demasiados pacientes en Connecticut y Nueva York se ven obligados a hacerse.
Los errores médicos son alarmantemente comunes, y el riesgo de negligencia es una preocupación real para los pacientes que buscan tratamiento en todo tipo de consultorios médicos y otras instalaciones de salud.
Para los pacientes que tienen dudas sobre la calidad de su atención médica, buscar ayuda debe ser su primera prioridad. Esto incluye buscar tratamiento médico con otro proveedor y también hablar con un abogado especializado en negligencia médica.
Los costos de sufrir una lesión, enfermedad o complicación debido a un error médico pueden ser exorbitantes. Necesitarás un abogado experimentado para manejar tu reclamo de negligencia médica y ayudarte a recuperar la compensación financiera que mereces.
5 preguntas clave para determinar si tienes un caso de negligencia médica
Si bien hay muchos factores que intervienen para determinar si un paciente tiene un reclamo (y, de ser así, cuánto podría recuperar), hay cinco preguntas clave que deberán responderse en prácticamente todos los casos.
Si tu respuesta a cada una de estas preguntas es “Sí”, entonces podrías tener derecho a una indemnización considerable:
1. ¿Tu proveedor cometió un error que un profesional competente no habría cometido en las mismas circunstancias?
No todos los resultados adversos de un tratamiento médico indican errores, aunque muchos sí lo son. Algunos de los tipos más comunes de negligencia médica que resultan en daños evitables incluyen:
- Errores de diagnóstico (es decir, diagnóstico erróneo, diagnóstico tardío y falta de diagnóstico)
- Errores de medicación (es decir, sobredosis, dosis insuficiente, medicamento incorrecto y errores de anestesia)
- Errores quirúrgicos (es decir, cirugía en el lado equivocado, cirugía en el sitio equivocado, lesiones quirúrgicas y dejar instrumentos o materiales en el cuerpo del paciente)
- Errores en pruebas y tratamientos (es decir, no solicitar pruebas, mala interpretación de resultados y administración de tratamientos inapropiados)
- Errores de asesoramiento (es decir, no informar a los pacientes de los riesgos, no leer los historiales y no obtener consentimiento informado)
- Errores administrativos hospitalarios (es decir, errores de triaje, confusión de historiales, contratación de personal inexperto o sin formación y falta de personal)
La negligencia médica es más que un simple error. Para que sea negligencia, el error debe violar el estándar de atención que el médico u otro proveedor debe al paciente.
2. ¿El error de tu proveedor violó el estándar de atención?
El estándar de atención en casos de negligencia médica exige que los proveedores traten a los pacientes con “el nivel de cuidado, habilidad y tratamiento que, bajo las circunstancias relevantes, es reconocido como aceptable y apropiado por proveedores de atención médica razonablemente prudentes y similares”.
Si tu médico tomó una decisión que resultó ser incorrecta, pero ejerció un juicio sólido basado en una evaluación exhaustiva de toda la información disponible, entonces su error puede no ser negligencia médica. Por otro lado, si tu médico pudo y debió haber tomado una mejor decisión, entonces hay muchas probabilidades de que tengas derecho a una compensación justa.
3. ¿Sufriste daños como resultado del error de tu proveedor?
Además de probar que tu proveedor violó el estándar médico de atención, también debes poder demostrar que el error te causó daño.
Si tu condición actual no está relacionada con el error de tu médico, por ejemplo, entonces puede que no tengas derecho a indemnización. Sin embargo, si puedes demostrar claramente que sufres como resultado directo de un error que debió haberse evitado, entonces podrías tener un caso sólido de negligencia médica.
4. ¿Has buscado tratamiento por los efectos de la negligencia médica?
Probar que tu anterior proveedor cometió negligencia requiere evidencia, y esta generalmente proviene de registros médicos y el testimonio de otro médico.
Si aún no has visto a un nuevo médico, deberías hacerlo cuanto antes. Si ya has visto a otro médico, asegúrate de seguir sus indicaciones y guarda todos tus registros médicos en un archivo para compartir con tu abogado.
5. ¿Aún tienes tiempo para presentar un reclamo?
Por último, debes asegurarte de que aún tienes tiempo para presentar un reclamo. En términos generales, el plazo de prescripción en Connecticut para reclamos de negligencia médica es de 2 años. Este periodo de 2 años comienza “desde la fecha en que la lesión se sufre o se descubre, o en el ejercicio de un cuidado razonable debería haberse descubierto”.
Sin embargo, bajo ninguna circunstancia tienes más de 3 años desde la fecha en que recibiste el tratamiento para presentar un reclamo. Esto es así independientemente de cuándo descubriste (o debiste haber descubierto) el error de tu proveedor.
Hay algunas excepciones. Por ejemplo, si tu médico tenía el deber continuo de advertirte sobre su negligencia, podrías tener más de 3 años para presentar el reclamo. Pero no debes esperar más de lo necesario. Si crees que puedes tener un caso de negligencia médica, te animamos a contactarnos de inmediato para una consulta gratuita.
Mientras tanto, el plazo de prescripción en Nueva York para la mayoría de los reclamos de negligencia médica es de 2,5 años. Hay excepciones en casos de falta de diagnóstico de cáncer (2 años), cuando se deja un objeto extraño en el paciente (1 año) y muerte por negligencia médica (2 años). Si el paciente es menor de edad cuando ocurre la negligencia, el plazo es de 10 años, salvo en los casos mencionados de cáncer y objetos extraños.
Consulta gratis tus derechos legales con un abogado de negligencia médica
Los reclamos por negligencia médica son complejos. Aunque las preguntas sobre si tú o un ser querido sufrieron por un error médico pueden parecer sencillas, la mejor manera de saber si tienes un caso es hablar con un abogado experimentado en negligencia médica.
Ventura Law atiende a clientes en Danbury, Bridgeport, Hartford, Norwalk y áreas cercanas de Connecticut, así como en el estado de Nueva York. Llama al (203)-297-7480 para una revisión gratuita de tu caso hoy.