Cuando se enfrenta a la pérdida prematura y prevenible de un familiar, presentar una demanda por muerte injusta puede ser una parte importante del proceso de recuperación. No solo puede la acción legal brindar cierre, sino también proporcionar un alivio muy necesario ante la carga financiera resultante de la muerte de su ser querido.
Si bien presentar una demanda por muerte injusta es importante, no es sencillo. Además de probar la responsabilidad de la parte culpable, existen reglas estrictas que los familiares deben seguir. Una de las reglas más importantes que un abogado de muerte injusta en Connecticut puede ayudarle a entender es la elegibilidad de los familiares para presentar una reclamación y recuperar daños.
¿Quién puede presentar una demanda por muerte injusta en Connecticut?
Diferentes estados tienen diferentes reglas sobre quién puede presentar una reclamación por muerte injusta. Mientras que algunos estados permiten que ciertos familiares presenten reclamaciones directamente, Connecticut no lo permite.
En Connecticut, solo el albacea del fallecido (también llamado “administrador” o “representante personal”) puede presentar una demanda por muerte injusta. La Sección 52-555 de los Estatutos Generales de Connecticut establece:
“En cualquier acción… por parte de un albacea o administrador por lesiones que resulten en muerte… dicho albacea o administrador podrá recuperar de la parte legalmente responsable por tales lesiones los daños justos junto con el costo de los servicios médicos, hospitalarios y de enfermería razonablemente necesarios, e incluyendo los gastos funerarios…”
Según la Sección 52-555, los daños que puede recuperar un albacea son los sufridos por la víctima, no por los familiares de la víctima. Esto significa que las pérdidas que pueden recuperarse en una acción por muerte injusta en Connecticut incluyen:
- El dolor y sufrimiento del fallecido antes de morir
- Pérdida de ingresos futuros
- Pérdida del disfrute de la vida y otras formas de daños no económicos
Primera consulta 100 % GRATIS. Sin compromiso. Completamente confidencial.
CONTÁCTENOS HOYSin embargo, es importante destacar que los Estatutos Generales de Connecticut incluyen una disposición especial que permite a los cónyuges sobrevivientes buscar compensación por la pérdida de consorcio. La Sección 52-555a establece que: “Cualquier reclamación o causa de acción por pérdida de consorcio por parte de un cónyuge con respecto a la muerte del otro cónyuge será… independiente de todas las reclamaciones o causas de acción para la determinación de daños con respecto a dicha muerte.”
¿Cómo se determina quién es el albacea de la víctima de muerte injusta?
Para identificar al albacea de la víctima de muerte injusta, el primer lugar donde buscar es el testamento de la víctima. Si la víctima preparó un plan patrimonial, su testamento debería designar a alguien para este papel.
Primera consulta 100 % GRATIS. Sin compromiso. Completamente confidencial.
CONTÁCTENOS HOYSi la víctima no preparó un plan patrimonial, o si el testamento está en silencio o desactualizado respecto a la designación de un albacea, entonces será necesario nombrar uno a través del proceso de sucesión. En la mayoría de los casos, el tribunal de sucesiones nombrará al cónyuge, hijo adulto u otro familiar cercano de la víctima, a menos que haya una buena razón para nombrar a otra persona.
¿Cómo recuperan compensación los familiares en Connecticut por la muerte injusta de un ser querido?
Dado que la ley de Connecticut solo permite que el albacea presente una demanda por muerte injusta (con la excepción de la reclamación de un cónyuge sobreviviente por pérdida de consorcio), ¿cómo pueden los familiares buscar compensación cuando pierden a un ser querido por la negligencia o descuido de otra persona?
Si la reclamación por muerte injusta del albacea tiene éxito, la compensación otorgada pasa a formar parte del patrimonio de la víctima. En términos generales, un patrimonio representa la totalidad de los bienes que una persona deja al morir. Una vez que la indemnización por muerte injusta se deposita en el patrimonio, se distribuye a los familiares de la víctima de acuerdo con los términos del plan patrimonial de la víctima.
Aunque esto puede parecer sencillo en teoría, distribuir la compensación por muerte injusta a los familiares elegibles puede presentar varios desafíos. Por ejemplo, en muchos casos los planes patrimoniales no abordan la distribución de indemnizaciones no previstas. Si un plan patrimonial no especifica cómo distribuir un activo en particular, ese activo puede quedar sujeto a las disposiciones generales del testamento de la víctima, o puede ser necesario distribuirlo según las leyes de sucesión intestada de Connecticut.
Además, muchas víctimas de muerte injusta no tienen la oportunidad de preparar un plan patrimonial antes de fallecer. Preparar un plan patrimonial es algo que muchas personas posponen hasta más adelante en la vida. Cuando una persona muere sin un plan patrimonial (o con un plan que no aborda ciertos activos), entonces se aplican las leyes de sucesión intestada de Connecticut. Estas leyes especifican qué familiares son elegibles para recibir bienes del patrimonio de una persona en ausencia de testamento, fideicomiso u otros documentos de planificación patrimonial. La distribución de una herencia intestada es complicada, y determinar qué familiares son elegibles para recibir una parte requiere un análisis legal cuidadoso.
Dicho esto, en muchos casos las víctimas sí tienen planes patrimoniales que brindan orientación adecuada. Cuando este es el caso, una vez que el patrimonio recibe la indemnización por muerte injusta, esta se distribuye a los familiares designados durante el proceso de administración del patrimonio.
Contacte hoy a un abogado de muerte injusta en Connecticut
Pocos eventos en la vida son más trágicos que la pérdida repentina e inesperada de un ser querido. El dolor de tal pérdida puede ser abrumador, dificultando lidiar con los asuntos legales que surgen cuando alguien fallece. Cuando un ser querido muere como resultado de la negligencia de otra parte, las implicaciones legales pueden ser aún más complicadas.
Durante más de 60 años, Ventura Law ha ayudado a personas y familias a conocer sus derechos. Tenemos amplia experiencia manejando demandas por muerte injusta, buscando una compensación justa para nuestros clientes mientras brindamos apoyo emocional y atención personalizada.
Si ha perdido a un ser querido en un accidente, llame a Ventura Law al (203)-297-7480 hoy para una revisión gratuita de su caso. Nuestros abogados de muerte injusta atienden a clientes en todo Connecticut, incluyendo Danbury, Bridgeport, Hartford y Norwalk, así como en Nueva York.